
UNI Global Union representa la voz de los trabajadores del sector privado en los escenarios internacionales, incluyendo los de las ramas de comercio, finanzas, medios de comunicación y espectáculo, peluqueros y esteticistas, televisión, correos y logística, imprenta y embalaje, telecomunicaciones, seguridad, limpieza y trabajo temporal de agencias. A nivel mundial UNI tiene 20 millones de miembros en 900 sindicatos afiliados en todo el mundo.
El Congreso contó con la presencia de más de 2 mil sindicalistas procedentes de 105 países que se reunieron en Nagasaki, para la elección de nuevas autoridades y marcar el camino a seguir por UNI en los cuatro próximos años. En ese marco, Joe de Bruyn, de Australia, Secretario Nacional de la SDA (Tienda de Distribución y Afines Asociación de Empleados), del sector comercio, fue elegido Presidente del Comité Ejecutivo Mundial.
Entre los retos fundamentales de UNI se incluyeron desarrollar estrategias para salir de la crisis financiera global con planes de recuperación gubernamentales que devuelvan el trabajo a la gente, combatiendo la desigualdad salarial excesiva y asegurándose de que los trabajadores de todo rincón del mundo gocen del derecho de sindicalización y de negociar colectivamente.
El Congreso se realizó en la ciudad de Nagasaki por ser reconocida como la "ciudad de la paz" y también como la "ciudad de la igualdad". UNI se siente vinculada con el movimiento mundial por la paz y el desarme nuclear. A través de su iniciativa "Rompiendo barreras por la paz" se sumó a sindicalistas japoneses y a la Confederación Sindical Internacional (CSI) en la campaña mundial que recogió 6,7 millones de firmas exhortando a la abolición de las armas nucleares. UNI también está comprometida con la igualdad para todo el mundo y para todos los trabajadores y trabajadoras del mundo entero.